En MUNLI estamos convencidos de que los niños son el futuro de nuestro país y del mundo. Queremos contribuir a que vivan su infancia en ambientes seguros y logren así construir un mejor futuro. Ante la necesidad de realizar pequeños y grandes cambios que ayuden a lograr que los niños crezcan en un país libre de lesiones infantiles creamos MUNLI, plataforma dedicada a la difusión de medidas de prevención de lesiones no intencionales (conocidas como accidentes).
Misión y visión
- Promover conductas y espacios seguros para la prevención de lesiones no intencionales en niños y niñas.
- Ser reconocidos como una fuente confiable de información para la promoción de una infancia segura.
Directora y Fundadora
![]() |
Alma Cruz-Bañares
Psicóloga (Universidad Autónoma de Aguascalientes), Maestra en Salud Pública (Instituto Nacional de Salud Pública) y Técnico Certificado en Seguridad del Niño Pasajero (National Highway Traffic Safety Administration y Safe Kids Worldwide). Ha colaborado como investigadora adjunta en el Instituto Nacional de Salud Pública, como Jefe de Departamento en el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes y como Directora de Operaciones en Safe Kids México. Ha participado con organismos nacionales e internacionales dedicados a la promoción de seguridad vial y promoción de la salud. Actualmente promueve la seguridad infantil en México junto con MUNLI. Brinda capacitaciones a padres de familia y cuidadores, promotores de venta y personal de venta de tiendas departamentales. Colabora en medios digitales e impresos y brinda asesorías individuales para el uso correcto de autoasientos. |
¿Qué es un técnico en seguridad del niño pasajero (CPST- Child Passenger Safety Technicians)? Los técnicos en seguridad del niño pasajero somos personas especializadas en sistemas de retención infantil. Esta especialización es obtenida a través de un entrenamiento presencial. En México no existe una institución que certifique por lo que, en mi caso, realicé la certificación en Estados Unidos, Sake Kids Worldwide y la National Highway Traffic Safety Administration son quienes certifican. Las certificaciones duran 2 años únicamente por lo que cada 2 años debemos demostrar que seguimos actualizados para poder renovar la licencia (en mi caso, mi número de certificación es T758744) Nuestro objetivo es ayudarte a que aprendas a utilizar correctamente tu autoasiento. Revisamos las mejoras de la instalación actual (si ya lo tienes instalado), te mostramos el proceso de instalación de acuerdo al modelo, a tu hijo(a) y vehículo y nos aseguramos que teng as todas las herramientas necesarias para instalarlo las veces necesarias correctamente. |